DHL Express refuerza su compromiso con Chile invirtiendo más de 1.6 millones de dólares para ampliar su flota eléctrica 

0

  • Esta apuesta se suma a la expansión de la división en todo el país, la cual inició en 2022 con la reubicación de instalaciones para descentralizar el servicio y llegar a más lugares y personas.

  • Los nuevos vehículos comenzaron a estar disponibles a nivel nacional desde febrero de este año. Nueve de ellos son completamente eléctricos, consolidando otro paso firme hacia la meta de una flota 60% eléctrica para el 2030. 

 

DHL Express anuncia una nueva inversión de más de 1.6 millones de dólares para seguir renovando su flota de vehículos en Chile. Con esto, DHL Express contará con 30 nuevos vehículos para mejorar la capacidad a nivel nacional de sus labores como compañía de transporte logístico, garantizando la promesa con sus clientes.

Las nuevas adquisiciones están divididas en 11 autos eléctricos que forman parte del plan de descarbonización de la compañía y 19 a base de diesel.

«Muchos de estos vehículos eléctricos sustituyen a los de combustión diesel. Pero no nos quedaremos ahí, ya que, si bien hoy totalizamos un 20% de la flota eléctrica, nuestra meta es alcanzar una flota del 60% al 2030. Es un avance significativo para seguir disminuyendo la huella de carbono», explica Jaime Dacaret, country manager de DHL Express Chile.

Asimismo, el ejecutivo explica que la flota eléctrica se distribuirá principalmente en la Región Metropolitana, por la capacidad y suficiencia energética de la capital.

«La electrificación concentrada en Santiago tiene que ver con el desarrollo en la infraestructura de carga. Chile es uno de los países más avanzados de la región en electromovilidad y en energía sustentable. Por esta razón, es fundamental la estandarización y suficiencia energética (estable, verde y limpia) para seguir aumentando el nivel y en un futuro basado en energías renovables», precisa Dacaret.

La expansión y confianza en Chile

Desde el año 2022, DHL Express ha mostrado su confianza en Chile, por lo que continúa inyectando recursos no solo renovando y potenciando su flota de vehículos, sino también a través de la reubicación y expansión de sus instalaciones a lo largo del territorio chileno.

Esto último resulta clave para el plan de la división de expandirse y llegar a más lugares del país. De hecho, cuenta con tres fases. La inversión inicial comenzó en 2022 con más de 900 mil dólares, que constó con la apertura de tres centros de distribución en Puerto Montt, Talca y La Serena, además de gastos para efectos de infraestructura de seguridad. Mientras que para 2023, se canalizó más de 2 millones de dólares en instalaciones más grandes y modernas, ubicadas en Valparaíso y Antofagasta.

«El reto de la compañía es llegar a más lugares del territorio nacional. Actualmente, los planes están en reubicar otras instalaciones en Chillán, Rancagua, Punta Arenas y Valdivia para así lograr llegar a cada rincón y ofrecer nuestras soluciones a más clientes para conectar personas y mejorar sus vidas», finaliza Dacaret.

Marítimo Portuario Comunicaciones