Piden más unidad público-privada e impulso definitivo a la innovación en la inauguración del Summit Empresarial de ASIVA

0

 

Evento apoyado por CORFO inició con un particular corte de cinta virtual, con charlas de alto nivel y un compromiso a trabajar más para recuperar la región.

Avanzar hacia un mayor fortalecimiento de la colaboración público-privada, enarbolar la innovación como sello regional y dejar la queja como factor condicionante en el diálogo entre los privados y el Estado, fueron los principales compromisos expresados durante la inauguración del Summit Empresarial #Conectados 2024, este martes.

En su séptima edición, el tradicional evento organizado por la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA) y apoyado por el programa «Viraliza» de Corfo, reunió a más de 200 asistentes en la primera de sus dos jornadas, en torno a una serie de charlas, talleres y exposiciones sobre temas como innovación disruptiva, gestión del cambio y sostenibilidad, a cargo de destacados speakers de Chile, España, Argentina y Colombia, además de una feria con presencia de distintas marcas auspiciadoras.

En sus palabras iniciales, las autoridades del gremio y de la región coincidieron en la necesidad de generar consensos entre el mundo empresarial, las universidades y las instituciones públicas, para así aprovechar al máximo las condiciones de la Región de Valparaíso de cara al reimpulso de su economía y empleo, luego de un periodo marcado por varias disrupciones.

La actividad tuvo un especial momento, tal como ha ocurrido en sus anteriores versiones, cuando el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, el director regional de Corfo, Etienne Choupay, y el nuevo presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, cortaron la cinta para así dar el ‘vamos’ oficial al Summit: en vez de realizarlo sobre el escenario, lo hicieron de forma virtual, a través de tecnología 3D inmersiva, utilizando visores especiales y manipulando una espada a la usanza de Star Wars.

El Summit Empresarial #Conectados, que contó en su charla inaugural con Edmundo Casas, CEO de la empresa chilena Kauel -hoy considerada como una de las «joyas» en el sector de la IA aplicada-, continuará este jueves con otra jornada de exposiciones y charlas, con expertos de Chile y Argentina, emprendedores locales y el espacio «Conectando Oportunidades», en el cual se encontrarán startups y empresas de la región para abordar soluciones de innovación a desafíos de la Industria, la Minería y la Logística regional.

COLABORACIÓN

El nuevo presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, valoró la importancia del Summit que «permite reunir a distintos actores que no siempre se encuentran y a partir de esos encuentros intentar generar proyectos, negocios e iniciativas. Los temas de innovación, tecnología y conocimiento en el mundo son muy importantes y la región de Valparaíso siempre ha tenido un potencial super grande vinculado a sus universidades, a las características y la cultura que hay acá».

El líder gremial, quien en su alocución pidió a todos los actores mayor compromiso ante los embates macroeconómicos, insistió en que «la unión hace la fuerza». «Parte de los problemas que tenemos se deben justamente a esa desunión, y por tanto si uno cree que las regiones pueden hacer un distingo, sería fantástico si es que en la Región de Valparaíso pudiéramos caracterizarnos por tener un diálogo más propositivo, que permitiera mejorar el ánimo y obviamente con una visión crítica, pero constructiva, ir resolviendo las brechas que tenemos».

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, valoró la plataforma que el Summit otorga a los temas de ciencia, tecnología y conocimiento, y llamó a las empresas a plegarse a la reflexión sobre la innovación que lidera ASIVA y su utilidad para apalancar más desarrollo local. «Como Gobierno Regional en estos 3 años hemos destinado un 13% de nuestro presupuesto a iniciativas con una fuerte base tecnológica, de innovación y científica, y vamos a seguir haciéndolo porque entendemos que esa es la llave maestra para pasar de una condición de subdesarrollo al desarrollo», dijo.

Sobre las palabras del presidente del gremio, el jefe regional aseguró que «comparto absolutamente cuando dice que hay que trabajar unidos. Somos una región vigorosa, con un gran ecosistema universitario, con los principales puertos, con el Congreso alojado aquí».

Finalmente, el director de Corfo, Etienne Choupay, quien señaló que solo un 16% de las empresas regionales innovan y que -de ellas- apenas un 7% lo hace colaborativamente, relevó el Summit Empresarial como un espacio «para que se dé sobre todo la vinculación ciencia-empresa, y para que podamos tener ojalá más procesos y productos innovadores en nuestra región que contribuyan al desarrollo económico local».

Junto con admitir que «todavía falta mucho por avanzar en temas de cultura de la innovación», sí destacó experiencias como los propios programas de Corfo y eventos como el Summit «que nos permite tener expertos internacionales que nos traen aprendizaje, también generar una cultura de innovación y emprendimiento sobre todo en las empresas, y que esto permee en la colaboración público-privada que tanto necesitamos en la región».

 

 

Marítimo Portuario Comunicaciones