Alianza del Pacífico congrega a 7 Presidentes y 715 empresarios en Frutillar y Puerto Varas.

1

Durante esta semana habrá reuniones del más alto nivel en Frutillar y Puerto Varas. Coordinan reunión bilateral entre Presidenta Michelle Bachelet y el Mandatario electo de Perú, Pedro Pablo Kuzcynski. Durante esta magna cita, Chile recibirá la secretaría pro tempore de este proyecto de integración.

Con la reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN), conformado por los viceministros de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores de los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico (AP), comenzaron las jornadas de trabajo de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico que durante esta semana se realizará en Frutillar y Puerto Varas.

Al menos seis Presidentes en ejercicio confirmaron su participación en este encuentro, además del recientemente electo Pedro Pablo Kuczynski en Perú.

La cita será encabezada por los cuatro jefes de Estado de los países miembros de este bloque. Es decir, Michelle Bachelet, de Chile; Ollanta Humala, de Perú; Juan Manuel Santos, de Colombia; y, Enrique Peña Nieto, de México.

Asimismo, participarán como expositores, los Mandatarios de Argentina, Mauricio Macri, y de Costa Rica, Guillermo Solís.

Se espera que durante el transcurso de esta convocatoria, que concluirá el viernes 1 de julio, se buscarán definir programas y actividades de cooperación. Para ello, el trabajo se reducirá a cuatro áreas: Apoyo y Fomento de las Pymes; Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación; así como Facilitación del Comercio.

Esas cuatro líneas de acción serán abordadas hoy en el Primer Encuentro Ministerial de la AP y Estados Observadores, que tendrá lugar en el Hotel Cumbres de Puerto Varas.

A dicha cita, se espera la asistencia de cerca de 280 visitantes de los 49 países observadores. Entre ellos, 40 ministros y viceministros de los países miembros y observadores.

Grupo de alto nivel

Respecto de la labor del GAN, Andrés Rebolledo, director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería, explicó que los cuatro viceministros de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores, trabajan en implementar y dar cumplimiento «a las iniciativas que usualmente se desarrollan en los distintos grupos de trabajo», detalló.

Respecto de la reunión con los Estados Observadores, Mariana Sarasti, viceministra de Comercio Exterior de Colombia, detalló que implementarán un nuevo esquema de trabajo, a través de cuatro paneles, en los que analizarán las cuatro temáticas definidas.

Además, confirmó la presencia de 32 empresarios de ese país, quienes tendrán activa participación en la Cumbre Empresarial.

Mientras que la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Socorro Flores, calificó a la AP como «un mecanismo de integración profunda» y que a cinco años de existencia «nos encuentra con la plena vigencia de nuestros instrumentos, como la entrada en vigor del Protocolo Comercial a partir del pasado 1 de mayo».

Anunció que, tras la Cumbre Presidencial del viernes, esperan dar a conocer una declaración «en la que se va a especificar todo lo que hemos logrado hasta aquí (…). Esperamos muchos quinquenios más, con resultados positivos y que incidan en la calidad de vida de todos los habitantes de los países de la Alianza del Pacífico. Porque al final, este es el objetivo que tenemos: crear condiciones para que la calidad de vida de las personas mejore sustantivamente, a partir de nuestro trabajo conjunto». También, anunció que al menos 20 empresarios mexicanos viajarán desde Norteamérica a este encuentro.

Andrés Rebolledo destacó que unos 715 hombres y mujeres de negocios asistirán a la Cumbre Empresarial. «Tendremos una gran oportunidad de poder compartir, tener una visión público-privada y escuchar a presidentes de países observadores (Argentina y Costa Rica)», enfatizó.

Cita bilateral

Mientras que el vicecanciller de Perú, Eric Anderson, anunció que están programando un encuentro oficial entre el Presidente electo, Pedro Pablo Kuzcynski, y la Mandataria chilena Michelle Bachelet.

Aseguró que esa reunión bilateral se efectuará en Puerto Varas, en un lugar y horario que no ha sido definido.

El vicecanciller peruano anticipó que Kuzcynski compartirá agenda con Humala, y que en la mañana del viernes sostendrá una reunión con empresarios. Mencionó que la Cumbre de Puerto Varas será la última participación internacional de Humala y la primera para el electo Kuzcynski.

Presidencia temporal

Eric Anderson también resaltó que, tras un año, en esta Cumbre Perú entregará la secretaría pro tempore a Chile.

Al hacer un rápido balance de esa gestión, aseguró que «ha sido un año muy fructífero. Se ha avanzado mucho en la consolidación de la Alianza del Pacífico. Tenemos una Cumbre Empresarial, en la que la presencia de los cuatro países es muy importante», ya que da sustento a la integración comercial de los sectores público y privado. Ese traspaso tendrá lugar durante la Cumbre Presidencial, cuando formalmente el Presidente Humala cierra el año de gestión y entrega la conducción durante un año a la Presidenta Bachelet.

Para nuestro país, asumir este mandato representa una oportunidad para profundizar y consolidar una zona de libre comercio, merced a la entrada en vigencia del Protocolo Comercial, mediante el cual quedan exentos de impuestos un 92% de los productos que se comercializan entre esos cuatro países. Ese trabajo también buscará avanzar en la liberación tributaria del 8% que no fue incluido.

Proyectarse al Asia

Respecto de las motivaciones que hace cinco años tuvieron estos cuatro países para conformar este proyecto de integración, Andrés Rebolledo dijo que tienen una política similar de inserción económica en mercados internacionales y que el Asia Pacífico «es un mercado fundamental para nuestro sector exportador y para nuestro comercio exterior».

El jefe de la Direcon especificó que buscan proyectarse colectivamente al Asia. «Queremos hacer cosas juntos, complementarnos», agregó.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

28 de Junio Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico.

29 de Junio I Encuentro Ministerial de Alianza del Pacífico y sus Estados Observadores.

30 de Junio Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico.

30 de Junio III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico.

1 de Julio XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico.

LOS EFECTOS DEL BREXIT Y LA COPA AMÉRICA

Los eventuales efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, también será considerado entre los temas que serán abordados durante la Cumbre de la Alianza del Pacífico. La viceministra de Comercio Exterior de Colombia, Mariana Sarasti, aseguró que ese punto «seguramente estará presente en la conversación que tendrán los ministros el jueves, en el que estarán tanto los cancilleres como los ministros de Comercio. Seguramente, ese es un tema del que hablarán los ministros», manifestó.

No sólo de comercio y política exterior expuso Sarasti. En la inauguración del Centro Internacional de Prensa, ubicado en el Hotel Bellavista, reconoció que «estamos muy contentos porque la Copa América haya quedado en la Alianza del Pacífico». Tras los aplausos de los asistentes, Sarasti envió «un gran abrazo a los amigos chilenos por ese bicampeonato. Es un gran orgullo», enfatizó.

 

4 países integran la Alianza delPacífico: Chile, Perú, Colombia y México. Se espera su llegada para el jueves en la mañana, en diferentes horarios. Todos quedarán alojados en el Hotel Patagónico.

170 periodistas de diferentespaíses, tanto del bloque como de los 49 Estados Observadores, se acreditaron para cubrir esta XI Cumbre de la Alianza del Pacífico.

US$ 4 mil millones en ventas registran los países de la Alianza del Pacífico. Se le considera como la cuarta economía más dinámica del mundo, así como el quinto mercado más grande.

Fuente: El Llanquihue