Estudiante en práctica de Colsa es ganadora de la beca Pyme Santander

0

La estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, Ana María Díaz, realizó su práctica profesional en la Comunidad Logística de San Antonio, Colsa, donde, en poco más de tres meses, la joven pudo observar de cerca el funcionamiento de esta coordinadora regional, experiencia que, asegura, le permitió obtener conocimientos que normalmente no se encuentran en una sala de clases.

El gerente de Colsa, Jorge Leyton, sostuvo que “para nosotros fue una gran oportunidad trabajar con Ana María. Personalmente valoro la oportunidad de poder contar con estudiantes en práctica, que estén en su último año, ya que aprecian y valoran de forma distinta la oportunidad de estar trabajando en un entorno nuevo y dinámico como es el ambiente de la Comunidad Logística de San Antonio y sus empresas socias”.

Gracias a una de sus profesoras, la estudiante se enteró de las Becas Pyme que ofrece el Programa de Apoyo a la Educación de Santander Universidades. Así, vio la oportunidad de desempeñar una práctica profesional diferente, desenvolviéndose en un medio más demandante. “Las pequeñas y medianas empresas normalmente son las que más necesitan ayuda en actividades y son quienes cuentan con menos recursos para pagar a un practicante”, manifiesta.

La oportunidad le permitió también ponerse a prueba en condiciones más complejas y con menos facilidades. “Adquirir conocimiento en evaluación de proyectos, trabajar mediante objetivos y metas diarias y semanales fueron las principales habilidades que tuve que poner en práctica”, comenta sobre los aprendizajes que obtuvo. “Como la empresa se encuentra dentro del puerto de San Antonio he adquirido conocimientos sobre temáticas que normalmente no se tratan en la universidad, relacionadas a la importación y exportación a nivel portuario”, explica.

En relación al carácter particular de la empresa, -Colsa es una asociación de fines de lucro y tiene 24 asociados activos y dos personas de planta que coordinan el trabajo que se hace a través de comités técnicos-, la futura ingeniera evalúa de manera positiva la oportunidad de trabajar con un equipo más pequeño. “El estudiante puede ser un aporte, obteniendo conocimientos y aprendiendo durante el periodo que comprenda la práctica profesional, de manera más completa que ayudando en una gran empresa”, asegura la estudiante.

Sobre la importancia de esta convocatoria impulsada por Santander, considera que se trata de una propuesta muy positiva, especialmente en regiones. “Apoyar a los estudiantes de educación superior es una iniciativa que debiera ser imitada por otras entidades que cuenten con gran cantidad de recursos”, reflexiona y agrega que “invertir en educación es algo necesario en el país, ayuda a los futuros profesionales a que las experiencias sean útiles y complementen su formación universitaria”.