Exportaciones Chilenas a países del TPP11 han caído en más de us$ 2.000 millones

0

En siete de los 11 países involucrados el acuerdo Transpacífico está en operación hace casi dos años . Chile es uno de los países que se mantiene al margen de este acuerdo

Un informe elaborado por la Subrei muestra con cifras cómo envíos chilenos, por estar al margen de este convenio, han perdido competitividad en este bloque. Las economías en que el tratado ya está en vigor han reemplazado parte de sus importaciones desde Chile por bienes de alguna de las otras naciones integrantes que ya cuentan con las ventajas arancelarias que el TPP11 establece. Japón, que es el mayor comprador de productos locales en este grupo, es un ejemplo de esta situación, pues hasta ahora y en 30 subsectores ha optado por sustituir los productos nacionales.

Hace más de un año, el 17 de octubre de 2019, las comisiones del Senado finalizaron el análisis del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico, lo que dejó a este acuerdo comercial —conocido como TPP11— en condiciones de ser revisado por la sala de la Cámara Alta. El trámite aún no se produce y mantiene a Chile al margen del convenio que ya está vigente en siete de los 11 países que integran el bloque comercial, pues desde diciembre de 2018 rige en Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelandia y Singapur, y desde enero del año pasado para Vietnam.

Durante los últimos doce meses el Gobierno ha insistido en la conveniencia de que Chile sea parte de este grupo —donde también figuran Perú, Malasia, Brunei— cuyos volúmenes de intercambio lo posicionan como el tercer socio comercial de Chile, tras China y Estados Unidos (ver recuadro).

En paralelo, destacados economistas locales, académicos, exdirigentes empresariales, exministros y hasta expresidentes de la República, a través de cartas, columnas de opinión e intervenciones en distintas instancias, han planteado la urgencia de materializar este convento, que en lo medular incorpora más de tres mil facilidades arancelarias, en un mercado que en conjunto supera los 500 millones de personas. Las estimaciones apuntan a que los países del TPP11 representan el 13% del PIB mundial y antes de la pandemia recibían cerca del 20% de las exportaciones chilenas.

En un momento en que la Cámara Alta estaría cerca de reactivar el análisis y la votación del acuerdo, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) realizó una investigación para saber qué ha sucedido con el intercambio comercial relativo al TPP11, y las conclusiones para el país son alarmantes: la participación chilena en la canasta de compras de estas diez economías se ha reducido en los casi dos años de vigencia del acuerdo Transpacífico.

En el documento, al que “El Mercurio” tuvo acceso, se muestra que entre enero de 2019 y septiembre de este año las exportaciones chilenas a los países del TPP11 cayeron US$ 2.029 millones, lo que evidencia una pérdida de competitividad en esos mercados.

En concreto, la ex-Direcon constató que en 2019, el primer año de la entrada en vigor del TPP11, las exportaciones chilenas al bloque cayeron en US$ 711 millones en relación con todo lo exportado en 2018. Y si en enero de 2019 los embarques totalizaron US$ 1.258 millones, en diciembre de ese año llegaron solo a los US$ 811 millones, lo que implicó una baja de 36% (ver infografía).

Pero además en 2020 la tendencia se mantuvo, pues a septiembre los envíos chilenos a estos países acumulan US$ 7.555 millones, un 15% menos —o US$ 1.318 milones— que los US$ 8.873 millones reportados al tercer trimestre de 2019.

“Las exportaciones chilenas al TPP11 han seguido cayendo en 2020, acentuando la baja que ya se había registrado en 2019, llegando en septiembre de 2020 a US$ 655 millones, el monto más bajo para al menos los últimos dos años”, explica la Subrei.

“Gran parte de esta caída corresponde a bienes que ahora enfrentan mayor competencia desde los países que ya adhirieron al bloque y que cuentan con una oferta exportable similar a la chilena y con mejores condiciones de acceso, entre ellos carnes, lácteos, vino, frutas, agroindustria, productos forestales, manufacturas, minerales y alimentos del mar”, alerta el informe.

En el documento la entidad también advierte que ahora es vital mantener el dinamismo del comercio exterior, pues este, a diferencia de la actividad interna, se ha visto menos impactado por la pandemia y se apoya en las cifras del IPoM de septiembre, cuando el Banco Central mejoró su proyección para las exportaciones, pues esperan que este año el retroceso sea de 3% en valor, sumando embarques por US$ 67.800 millones, muy por encima de la caída de 15% que proyectó en marzo pasado.

“El restarse de ser parte del TPP11 implica no poder acceder a este gran bloque que abre oportunidades en la participación de las cadenas globales de valor y que permitiría a Chile proyectarse en este nuevo escenario, donde claramente el comercio internacional de bienes y servicios ha mostrado una mayor resiliencia para la economía chilena”, asegura la Subrei en el informe.

 

Economías del Asia-Pacífico serían el motor de la recuperación en 2021, con crecimientos de entre 3% y 7%

La entidad dependiente de la Cancillería asegura que la región Asia-Pacífico será el motor de la recuperación económica global y para ello se basa en las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, que apuntan a que en 2021 el PIB de Vietnam crecerá 7%; 6,1% lo hará el de Australia, 5,9% el de Nueva Zelandia, 4,2% el de Canadá y 3% crecerá la actividad en México y también en Japón. Claro que más allá de las proyecciones, la Subrei dice que Chile se queda al margen de estas oportunidades, y detalla que desde el inicio de la vigencia del tratado, las mayores reducciones de ventas en los países donde el TPP11 ya rige fueron en Singapur (-37%), Nueva Zelandia (-23%) y México (-13%).

En contrapartida, agrega que países que tienen una oferta exportable similar a la chilena y donde el acuerdo comercial sí opera, elevaron su intercambio. Tal fue el caso de Australia, Nueva Zelandia y Canadá, cuyos envíos al bloque subieron 16%, 11% y 5%, respectivamente, durante 2019. Esto da cuenta de que al tiempo que las condiciones arancelarias para los mercados que ratificaron el tratado comercial mejoran, los envíos chilenos se vuelven menos competitivos. “Las exportaciones chilenas de todos los sectores productivos —desde la minería hasta el agro y los servicios— han caído en forma considerable y generalizada”, dice la Subrei (ver tabla).

Por ejemplo, considerando cifras al primer semestre de este año, comparadas con igual período de 2019, los envíos de cobre a los países TPP11 han retrocedido en US$ 211 millones.

Añade que este retroceso de Chile ha beneficiado a los otros países que, en algunos casos, han llegado a batir récord en sus ventas, por ejemplo, con destino a Japón. El recuento de la Subrei muestra que 693 productos australianos alcanzaron un peak de exportación a Japón, logrando además su valor más alto para al menos los últimos cinco años. Entre ellos mencionan concentrados de cobre, carne bovina, nueces, uvas y salmón. Varias de estas mercancías reemplazaron la oferta chilena, pues el informe da cuenta de que en 30 subsectores, Japón, que es la principal economía del bloque, sustituyó la importación desde Chile.

En el caso de Nueva Zelandia, más de 130 productos lograron su máximo valor vendido a Japón durante 2019. En la canasta neozelandesa destacan la carne de bovino y cordero; mejillones congelados, limones, manzanas, cerezas y kiwis.

Canadá hizo lo propio con 731 productos que marcaron máximos en valor en la economía del sol naciente, entre ellos, la carne de cerdo y bovino; hierro, miel, langostinos, madera de coníferas y maíz.

El TPP11 libera el 99% de los aranceles al comercio entre los países del bloque, es decir, prácticamente todos los bienes pueden ser exportados con aranceles de importación reducidos o totalmente libres.

Para los exportadores chilenos, dice la Subrei, ser parte del TPP11 representa oportunidades comerciales, sobre todo en aquellos sectores altamente proteccionistas, como productos agrícolas en Japón, lácteos en Canadá o productos del mar en Vietnam.

“Para Chile las rebajas arancelarias se distribuyen en todos los sectores, pues se eliminan, por ejemplo, los aranceles de importación para más de 1.400 productos industriales, más de 1.000 productos agropecuarios y más de 450 productos del mar”, dicen.

“Al mantener en pausa la votación de sala del TPP11, el Senado está privando al país de un instrumento fundamental para enfrentar su recuperación económica”, opinaban hace unos meses en una columna los expresidentes de la Confederación de la Producción y el Comercio Juan Claro y Rafael Guilisasti.

Montos de intercambio con este bloque bordean los US$ 20 mil millones, el tercer socio comercial de Chile tras China y EE.UU.

Para hacerse una idea de lo que los países del TPP11 representan para el sector exportador chileno hay que comparar con otras regiones con las que el país ya tiene convenios activos. Por ejemplo, según cifras del Banco Central a nivel de intercambio comercial, los 11 países del bloque Transpacífico totalizaron US$ 19.266 millones en 2019, lo que es superior a los US$ 18.502 millones comerciados hacia la Unión Europea (UE). Esto ubica al TPP11 como el tercer socio comercial de Chile después de China y Estados Unidos.

Luego, medido en exportaciones, con US$ 11.406 millones el año pasado, el TPP11 es el segundo destino de los productos nacionales, siendo superado solo por China, pues los envíos a Estados Unidos totalizaron US$9.557 millones en 2019, mientras que los embarques a la UE y los países del Mercosur llegaron a US$ 7.436 millones y US$ 4.361 millones, respectivamente.

El TPP11 se posiciona como el segundo mayor inversionista en Chile, solo aventajado por la UE. Los datos apuntan a que el 20% del stock de Inversión Extranjera Directa en el país proviene de las economías del TPP11, lo que corresponde a US$ 51.396 millones. Este monto es mayor que los US$ 34.643 millones de capitales provenientes de España y los US$ 34.439 millones de Estados Unidos.

El Reino Unido busca ser parte del tratado

Aunque está alejada del Pacífico, una economía que ha dado pasos concretos para integrarse al acuerdo Transpacífico es el Reino Unido. A inicios de septiembre, en una columna, el embajador británico en Chile, Ian Duddy, comentaba que su país acaba de iniciar las discusiones con los 11 países miembros para adherir al TPP11. El diplomático explicaba que los US$ 150 mil millones que ese país comercia anualmente con las economías del bloque y el interés de la nación europea por profundizar estos lazos, con los mercados “más vibrantes y de más rápido crecimiento”, lucen como razones suficientes para perseverar en esta intención de sumarse a este tratado comercial.

Lo mismo sucede con China —que ha manifestado interés por sumarse al acuerdo— y Estados Unidos, país que originalmente era parte del grupo, luego se retiró de las negociaciones (bajo el mando del Presidente Trump), y que podría seguir estos pasos. De hecho, este fue uno de los temas que el Presidente Sebastián Piñera trató hace un par de semanas en la primera conversación protocolar que sostuvo con el Presidente electo del gigante norteamericano, Joe Biden.

En el informe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) se plantea que, en general, de cara a la reactivación pospandemia, todos los países reconocen que el libre comercio será un elemento fundamental, y plantea varios ejemplos de nuevos procesos de integración iniciados en plena era del proteccionismo y pandemia.

Como ejemplos que reafirman este rol de la apertura comercial como motor del desarrollo económico de los países menciona los siguientes: el Tratado de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), integrado por 55 economías; el nuevo pacto entre Mercosur y la UE; el acuerdo parcial entre India y Estados Unidos y el TLC entre la Unión Europea y Vietnam.

La Subrei se refiere también a nuevas formas de asociación que han surgido para asegurar que los flujos de comercio se mantengan estables, como el nuevo Acuerdo Trilateral para la Resiliencia de las Cadenas de Suministro, integrado por Japón, India y Australia, que busca establecer una zona de libre comercio, justa, inclusiva, no discriminatoria, transparente y predecible en la región del Indo Pacífico.

 

Fuente: El Mercurio