Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica

0

 

Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares. 

Cerca de un millón de dólares fue lo que dejaron en la región los turistas que llegaron a Arica durante la temporada de cruceros 2024- 2025, de acuerdo con lo informado por la Empresa Portuaria Arica (EPA). Durante el periodo, que finalizó este mes, se recibieron 11 naves con cinco mil pasajeros y más de 3.500 tripulantes.

Para Jorge Cáceres, gerente de EPA, la evaluación del cierre de temporada es positiva. “En la medida que lleguen estos cruceros se va reactivando la economía local, se va generando más empleo y recursos llegan a la región. Esto es relevante porque, según datos, cada visitanteque llega en estos viajes gasta aproximadamente entre 100 a 150 dólares por visita en tours, alimentación, compras, movilización, etcétera, por lo tanto, estamos hablando prácticamente de cerca de un millón de dólares que ingresó a la economía regional por esta vía”, dijo.

Además destacó que en esta temporada hubo hitos importantes que permitieron entregar una mejor experiencia a las y los turistas, todo gracias al trabajo intersectorial que lleva adelante la mesa de cruceros, la que se destacó por el compromiso de cada institución y actor involucrado. “Quienes nos visitaron pudieron viajar a lugares como Codpa, las Presencias Tutelares y al valle de Azapa, lo que les permitió conocer los sabores y la culturade nuestra región. También tuvimos un crucero, el Villa Vie Odyssey, que se quedó dos días en Arica y, por lo tanto, los turistas pudieron disfrutar de la noche ariqueña y eso también estuvo muy interesante porque no se había dado en ocasiones anteriores”.

Un carnaval “exclusivo”

Junto con esto mencionó que se llevó adelante un carnaval “exclusivo” para más de 800 extranjeros en el Parque Vicuña Mackenna, el que resultó interesante y atractivo, ya que permitió evidenciar la magia del principal evento cultural de la región.

Tren a Poconchile

Por último, después de 20 años, un tren turístico salió del puerto con destino a Poconchile, lugar donde los cruceristas conocieron la gastronomía y la música de la zona.Se trató del décimo crucero de la temporada 2024-2025, SH Vega, que recaló por primera vez en Arica y sus pasajeros pudieron disfrutar de una jornada en el valle de Lluta gracias al convenio que existe entre la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

Trabajando para la próxima temporada

Por su parte, el presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica y Presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Mario Moya Montenegro destacó en el cierre de esta temporada el trabajo desarrollado por Terminal Puerto Arica, en la recepción operativa de los 11  cruceros que visitaron la región, principalmente en la logística empleada para la recalada de los cruceros y el acercamiento de los turistas al Centro Turístico Integral de la Empresa Portuaria Arica , donde tienen disponible varios servicios que ayudan a una estadía más amigable.

También destacó y agradeció la labor de los integrantes de la Mesa de Cruceros, «porque gracias al trabajado coordinado de instituciones públicas y privadas los turistas disfrutaron de estadías entretenidas, conociendo nuestras bellezas naturales, en un entorno seguro», afirmó.

«Estamos optimistas para las próximas temporadas, continuaremos trabajando para incrementar las rutas de cruceros que incluyan a Arica”, subrayó.

Asimismo, destacó la participación de la Corporación de Puertos del Cono Sur, que es presidida por EPA, en Seatrade 2025 y el trabajo desarrollado por el Gerente General, Jorge Cáceres, para mostrar las bondades y bellezas que ofrece la Región de Arica y Parinacota para convertirse en un destino relevante para las líneas de cruceros.

Finalmente, el gerente de EPA anunció queestá confirmado el retorno del Ms.Costa Deliziosa, una de las naves más grandes que recorren Sudamérica, a lo que se suma la confirmación de otras naves de importantes dimensiones.

 

 

Marítimo Portuario Comunicaciones