La empresa fue reconocida en el Nivel N°1 del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Certificado Azul, gracias al cumplimiento de todas las metas establecidas, destacando la aplicación de la metodología de Huella del Agua bajo norma ISO 14.046.
En un nuevo hito en su gestión de sostenibilidad, Puerto Antofagasta recibió la Certificación Azul en el marco de la cuarta ceremonia nacional del Acuerdo de Producción Limpia (APL), realizada este martes 22 de abril en el Palacio Pereira, Santiago. La distinción, otorgada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, reconoce a las empresas que implementan una gestión corporativa del agua basada en la eficiencia, la responsabilidad territorial y el compromiso voluntario con la sostenibilidad. Puerto Antofagasta fue certificada en el Nivel N°1, como resultado de un proceso técnico riguroso y coherente con su política ambiental. Este es el cuarto APL suscrito por la empresa, lo que reafirma su convicción de avanzar más allá del cumplimiento normativo.
La aplicación de la metodología de Huella del Agua, basada en la norma ISO 14.046, permitió identificar puntos críticos de consumo, diseñar estrategias de reducción y mitigar los impactos sobre el entorno. Este avance refuerza la gestión corporativa del recurso hídrico en la empresa, aportando a una visión integral de sostenibilidad en tiempos de crisis climática e hídrica.
La certificación forma parte de un proceso voluntario alineado con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular con el ODS N°6, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua, y con el ODS N°16, que promueve instituciones eficaces, responsables y transparentes. Junto a Puerto Antofagasta, otras diez empresas de distintos sectores fueron reconocidas por cumplir con las metas del acuerdo, fortaleciendo una red colaborativa de gestión climática y sostenibilidad hídrica a nivel nacional.
Durante la ceremonia, representantes del sector público y privado destacaron el valor del APL Certificado Azul como instrumento de articulación público-privada que permite implementar mejoras continuas en el uso del agua, integrando innovación, participación territorial y responsabilidad social. La iniciativa se ha consolidado como un referente técnico en la promoción de acciones climáticas concretas desde el mundo productivo.
En representación de Puerto Antofagasta asistieron a la ceremonia la Gerenta de Asuntos Corporativos, Gina Caprioglio; la Subgerenta de Vinculación y Comunicaciones, Karla Sepúlveda; y la Ingeniera en Prevención de Riesgos y Seguridad, Estefanía Álvarez.
Desde Puerto Antofagasta destacaron que «la sostenibilidad es parte fundamental de nuestra visión estratégica como puerto estatal. Este reconocimiento refleja el trabajo riguroso que venimos desarrollando en torno al uso eficiente del agua, el respeto por el entorno y la implementación de buenas prácticas ambientales, incorporando también principios de economía circular en nuestros procesos».
La obtención de esta certificación se suma a una serie de iniciativas que consolidan el liderazgo de Puerto Antofagasta como empresa pública eficiente, innovadora y comprometida con el desarrollo regional y la protección de los recursos naturales. El haber suscrito cuatro APL en los últimos años refleja una política ambiental activa, sostenida y transversal, orientada a crear valor para el entorno y responder con visión estratégica a los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad global.
Marítimo Portuario Comunicaciones