Alumnos de la escuela Almirante Patricio Lynch visitan el Puerto Lirquén

0

A la fecha más de mil estudiantes de universidades, colegios y escuelas de la región han visitado las instalaciones del puerto.

Acercar a los estudiantes de educación básica y media con la labor que realiza el Puerto Lirquén en temas de seguridad y medio ambiente, es el objetivo del programa de visitas que ha beneficiado en esta ocasión a 43 alumnos de la escuela Almirante Patricio Lynch. Esta actividad forma parte del Acuerdo de Producción Limpia (APL) que éste y otros 6 puertos están implementando junto a la Corporación Chilena de la Madera  y el Consejo de Producción Limpia.

El Director de la Escuela Almirante Patricio Lynch, Sergio Lazo, comentó que “me parece importante que exista esta articulación entre la empresa y la comunidad, debido a la cercanía geográfica de nuestra escuela con la empresa. Nuestros estudiantes tienen que identificarse con su entorno y conocer la importancia del rubro”.

“Este plan de visitas se transforma en un espacio de aprendizaje de la realidad y eso ayuda a que la comunidad en general se conozca más y los alumnos aprendan sobre la comuna y así puedan desarrollarse integralmente como ciudadanos”, agregó.

La Encargada de Medio Ambiente de Puerto Lirquén, Yesenia Dinamarca, se refirió a la importancia que estas instancias significan para el puerto, “además de mostrarle en qué consiste el trabajo que se realiza en el puerto, hacemos hincapié en temas de seguridad y medio ambiente. Es muy importante que los niños sepan que la empresa trabaja activamente en estas áreas, ya que muchos de ellos tienen familiares o cercanos que trabajan en la empresa”.

El Acuerdo de Producción Limpia (APL), el cual busca avanzar  hacia la sustentabilidad del Sistema Portuario, posee un plan de trabajo con 8 metas y 46 acciones, entre las que se encuentra el plan de visitas de establecimientos educacionales.

“Este es un programa de trabajo que como puerto venimos realizando hace tiempo. Desde el 2015 hemos recibido un total de 1000 alumnos, donde 600 son de colegios y escuelas del sector. Nuestra intención es demostrar que somos un vecino más, es decir, una empresa abierta en una relación continua con la comunidad”, señaló Sol Fernández, Jefa de Responsabilidad Social de Puerto Lirquén.

Además, otra acción en el plan de trabajo del APL es el apoyo en la certificación ambiental de los establecimientos educacionales por parte de los puertos. En este caso, Puerto Lirquén ha trabajado activamente con la escuela Almirante Patricio Lynch, donde firmaron un convenio de apoyo en agosto del presente año, para el avance de la certificación ambiental de un nivel medio a uno de excelencia.

“Como empresa nos hemos comprometido a aportar en las buenas prácticas ambientales de la escuela y ser un apoyo activo en el avance del proceso de certificación, especialmente a través del grupo de ciencia que la escuela ha creado”, comentó Fernández.

Es importante destacar que el Acuerdo de Producción Limpia, suscrito a fines del año pasado por los principales puertos de la Región del Biobío busca que los terminales portuarios posean una gestión ambiental adecuada, aportando al desarrollo sustentable de la comunidad. Para esto, los puertos tienen un plan de trabajo de 2 años en temas como residuos sólidos y líquidos; dragado; emisiones atmosféricas; eficiencia energética; huella de carbono; responsabilidad social y otros indicadores de sustentabilidad.