Polémica causó en estos días la visita de «inspección» a los puertos de Arica y Antofagasta del canciller boliviano, David Choquehuanca, con el objetivo de cerciorarse in situ si se estaba cumpliendo lo estipulado en el tratado de 1904 establecido entre Chile y Bolivia, que entre otras cosas estableció el libre tránsito de carga boliviana en las dependencias descritas.
Malos tratos de Carabineros, cobros indebidos en el acopio y traslado por parte de las concesionarias, y violación sistemática de las obligaciones de nuestro país con Bolivia, fueron parte de las denuncias de la autoridad altiplánica. Si bien Iquique está ausente en ese tratado, pocos saben que la Empresa Portuaria Iquique construyó un puerto «seco» para uso exclusivo de esa nación, el que está abandonado.
Así lo confirmó la misma EPI, empresa que ratificó que desde 2008 que se envió toda la documentación necesaria al país presidido por Evo Morales, del cual no existe aún respuesta para ocupar estas dependencias que tienen una extensión de cuatro hectáreas, que les daría derecho también para ocupar los sitios de la compañía en Iquique.
«Esta instalación no se puede usar mientras el gobierno boliviano no entregue las cartas reversales que le envió Chile el año 2008. (Estas cartas) autorizan a que el puerto de Iquique se habilitado como puerto de libre tránsito para Bolivia», dijo Alfredo Leiton, gerente general de EPI.
Asimismo, especificó que las ventajas que tendría Bolivia, aparte de las logísticas (por la cercanía geográfica), sería el poder administrar la carga antes de que llegara al terminal portuario en Iquique.
Choquehuanca
Consultado sobre una posible llegada a Iquique del canciller boliviano, David Choquehuanca, desde EPI descartaron una visita oficial al puerto local.
Este diario al tratar de obtener una versión del Consulado Boliviano sobre la llegada de la autoridad extranjera a la ciudad, no pudo establecer ningún tipo de contacto.
«Esta instalación no se puede usar mientras el gobierno boliviano no entregue las cartas reversales»., Alfredo Leiton, gerente EPI.
2008 es el año en el que se envió documentación a Bolivia para que pudiera ocupar el puerto.
Fuente: Estrella Iquique
Bolivia no hizo trámite para ocupar puerto “seco” de Alto Hospicio https://t.co/Guc920PycL https://t.co/ePLCiKCuFd