China, EE.UU. y Japón capturan 51% de envíos forestales chilenos

0

Las exportaciones forestales chilenas sumaron US$ 3.057 millones entre enero y julio de este año, lo que significó una caída de 6% anual, según datos del Instituto Forestal (Infor), organismo ligado al Ministerio de Agricultura.

En este periodo, China, Estados Unidos y Japón -los tres mayores destinos- concentraron 51% de los envíos nacionales de este sector, sumando entre todos US$ 1.557,4 millones.

Sobre el desempeño general de los embarques, el director de Infor, Fernando Rosselot, comentó que «el comportamiento a la baja se debe fundamentalmente a la caída generalizada de los precios, la que no se ha podido revertir a pesar de que la mayoría de los productos muestra interesantes incrementos en los volúmenes enviados al exterior».

Respecto de los principales mercados, China concentra el 27,2% de las compras forestales y registra un crecimiento de 11,7% a julio. Rosselot explicó que la demanda de pulpa es la que más subió desde este país asiático, el cual ha disminuido sus stocks de productos madereros y está elevando sus importaciones. A la vez, añadió, que los exportadores chilenos se han vuelto más competitivos en cuanto a los precios ofertados.

Si bien Estados Unidos es el segundo mayor mercado de destino (con 16,1%), exhibe una disminución de 3,4% anual a julio en su demanda de productos forestales chilenos. Fernando Rosselot señaló que este resultado se debe, principalmente, a la merma que experimenta la exportación de molduras.

Japón, en tanto, elevó en 2,3% sus compras al séptimo mes de 2016, capturando 7,6% de los envíos forestales chilenos. Ese desempeño está ligado al incremento en la demanda de astillas indicó Rosselot.

El director del Infor señaló que pese a la baja que acumulan a la fecha las exportaciones, la proyección de la entidad es que este año los envíos forestales lleguen a cerca de US$ 6 mil millones, superando los US$ 5.439 millones registrados en 2015. Lo anterior, estaría alentado porque se prevé que mercados relevantes inicien nuevas compras para reponer sus stocks.

Inventarios
La reposición de stock de mercados relevantes dinamizaría las exportaciones del sector en lo que resta del año, indicó Infor.