En un mes comenzarían los trabajos de lo que será el nuevo terminal de conectividad menor de Quellón, luego que el contrato lograra el visto bueno de la Contraloría.
Una vez que se protocolicen los documentos se realizará la entrega de terreno para el inicio de la obra que tiene un plazo de ejecución de un año.
Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quien comentó que los trabajos estarán a cargo de la empresa Eduardo Arancibia S.A., los que contemplan una inversión de 3 mil 860 millones de pesos.
Se trata de la primera obra del Plan Quellón que comenzará su ejecución y que permitirá mejorar las condiciones de embarque y desembarque de pasajeros y carga.
«El año pasado anunciamos el Plan Quellón que considera una inversión de 20 mil millones de pesos con diversas obras de mejoramiento para los transbordos, la pesca artesanal y el tránsito de pasajeros», afirmó el funcionario público.
Una explanada de 2 mil 300 metros cuadrados, un refugio de pasajeros de 81 metros cuadrados, un puente de acceso para vehículos, una pasarela basculante y un pontón flotante de 900 metros cuadrados son algunas de las características del proyecto.
«Este terminal de conectividad menor podrá ser utilizado en cualquier condición de marea y va a mejorar las condiciones de embarque y desembarque de carga y pasajeros y representará un impacto social muy grande», detalló el seremi.
Alcalde
Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, valoró el pronto inicio de esta iniciativa que fue trabajada en conjunto con los vecinos de las islas menores de la comuna.
«Esta es una necesidad de conectividad para la gente de las islas que hoy se desembarcan en condiciones no dignas», sostuvo el jefe comunal, sumando que «esto va a ser importantísimo para la gente que tiene ese medio de movilización y estamos contentos de que ya está en proceso de adjudicación».
Fuente: Estrella Chiloé