Corredor Bioceánico: Países exponen avances y se anuncia reunión para noviembre

0

La tarde de este lunes, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, junto al viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, señalaron que en la reunión sostenida por Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay en el Grupo Operativo Bioceánico (GOB), se expusieron los avances realizados por cada país entorno al Corredor Ferroviario Bioceánico de integración (CFBI). Asimismo anunciaron que en noviembre se llevará a cabo otra reunión con altas autoridades.

“Esta reunión ha sido muy importante para Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay, porque hemos tomado en cuenta todos los avances que se han realizado; hemos conformado mesas de trabajo en temas técnicos, financiero y obviamente acuerdos bilaterales”, dijo.

Se instalaron cuatro mesas de trabajo, la primera en el marco de lo estratégico, en cuanto a las condiciones preliminares para el desarrollo y los proyectos de integración ferroviaria; en lo financiero las estrategias de financiamiento y la identificación de fuentes y recursos; lo normativo regido en el marco legal común, normas y procedimientos; y las especificaciones técnicas operacionales para el desarrollo del CFBI.

“Desechamos toda mentira de que Bolivia ha sido excluida de este corredor bioceánico, seguimos adelante y la próxima reunión que vamos a tener entre altas autoridades será en noviembre de este año”, mencionó la autoridad, siendo que para esta reunión se revisarán los informes de cada mesa.

En la reunión se acordó el impulsar las actividades del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), del mismo modo cada país expuso los avances y la elaboración de un cronograma y la agenda de trabajo que se efectuará.

“Estamos realizando el trabajo correspondiente entorno a un cronograma y con puntos específicos; en lo que se refiere a la inversión, ustedes saben que tenemos una red ferroviaria oriental y otra occidental, ya están construidos y lo que falta es unir esas redes; estimamos una inversión de más de Bs. 3.200 millones”, indicó Montaño, siendo que la gobernación de Santa Cruz debe aportar su contraparte local en la construcción de carreteras en el departamento de Santa Cruz.

 

Fuente: oopp.gob.bo