En la Sesión Ampliada N°27 de la entidad se aprobó el ingreso Camanchaca y Landes, se presentó la Memoria 2024 y el balance de las 5 mesas técnicas en lo que va del año.
De 28 a 30 aumentó el número de organizaciones que integra la Comunidad Logística (Comlog) de Talcahuano. Ello, luego que en la primera Sesión Ampliada del año la mayoría de sus miembros aprobara por mano alzada el ingreso de Camanchaca y Landes.
En el encuentro N°27 desde la creaciónde la entidad -en 2016-,representantes de Talcahuano Terminal Portuario (TTPSA), San Vicente Terminal Internacional (SVTI), Ian Taylor, MSC, Transap, EFE, Maersk, CMPC, D&C, EFE Sur, Blumar, Ultramar, Reloncaví, Fepasa, Sitrans y Puertos de Talcahuano participaron en la presentación de la Memoria 2024 y del estado de avance del Plan de Trabajo 2025 de sus mesas técnicas.
“Nos alegra que la Comlog siga creciendo en integrantes y que continúe contribuyendo en los debates sobre conectividad, innovación en procesos, vinculacióncon el entorno e igualdad de género. La competitividad y sostenibilidad del sistema logístico portuario depende de que el sector privado colabore con el sector público, aportando desde la esfera local en un foro como éste”, dijo su Presidente, Pablo Passeron, también Gerente General de Talcahuano Terminal Portuario (TTPSA).
“Es un orgullo pertenecer a la Comunidad Logística. Nuestra empresa tiene una vocación regional muy marcada, ya que nuestras operaciones están en esta región y hemos trasladado buena parte de nuestras gerencias corporativas a Talcahuano. Por lo tanto, esperamos trabajar arduamente”, comentó el Gerente Corporativo de Logística y Operaciones Comerciales de Camanchaca, Mario Aguilera.
“Es un logro importante, ya que estábamos muy interesados en participar. Somos de la comuna y también somos un actor relevante en la generación de carga en la zona. Por lo tanto, tenemos mucho interés en participar y exponer nuestras ideas”, agregó Pedro Aguilera, Subgerente de Ventas y Distribución de Landes.
Reporte de mesas técnicas
Levantamiento de cupos para estudiantes del Programa Dual del Liceo Polivalente Las Salinas, tres visitas de establecimientos de la comuna a empresas Comlog agendadas para mayo y participación en la Mesa de Comercio Exterior (Comex) de Ñuble fueron algunos de los avances de la Mesa Técnica de Promoción e Integración con el Medio, expuestos por su Coordinador, René Medina.
Michael Salgado, Coordinador de la Mesa Técnica de Oferta e Infraestructura Logística Marítima, dijo que 22 naves participaron en la marcha blanca y pruebas en tiempo real de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR). Además, comentó que para la bahía de San Vicente se está trabajando en una planificación naviera piloto y que se apoyará la implementación y validación del Sistema de Predicción de Oleaje de Puertos de Talcahuano.
Apoyo en la automatización de cruces y confinamiento de la vía entre la estación El Arenal y el Puerto de San Vicente, como también para el diseño de un reglamento ferroviario para Puertos de Talcahuano mediante acuerdos operacionales, son los hitos que subrayó el Coordinador de la Mesa Técnica de Oferta e Infraestructura Logística Ferroviaria, Jorge Vega.
Claudio Azócar, Coordinador de la Mesa Técnica de Procesos, destacó que se está desarrollando una cápsula de trabajo con SVTI, Anagena y Puertos de Talcahuano para el uso de DUS y embarque efectivo SICEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior) una vez que el servicio esté en fase productiva. Además, se están eliminando 28 procesos que no generan valor en el ingreso y estadía de camiones con carga refrigerada y seca en el Puerto de San Vicente. Por último, se está aprovechando la funcionalidad de Container Express e implementando nuevas iniciativas para agilizar procesos en la última milla.
El Coordinador de la Mesa Técnica de Conectividad e Infraestructura Vial, Alfredo Espinoza, relató que el tramo 1 del proyecto de enlace de la Ruta Interportuaria y el Puerto de San Vicente ya fue asignado a la Dirección de Concesiones. Adicionalmente, contó que se realizaron dos fiscalizaciones conjuntas con el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos en torno a ese terminal y que pronto el municipio debiera autorizar el cambio de sentido en las calles Juan Macaya y Lautaro, lo que agilizaría el tránsito de carga en la última milla.
Marítimo Portuario Comunicaciones