En enero de 2021 las exportaciones de la región del Ñuble alcanzaron 154,6 millones de dólares (MMUS$), presentando un aumento interanual de 41,9 %

0

En enero de 2021 las exportaciones de la región alcanzaron 154,6 millones de dólares (MMUS$), presentando un aumento interanual de 41,9 %.

La principal incidencia del período correspondió al sector Industria, que exhibió un crecimiento interanual de 53,5%.

Los principales países de destino de las exportaciones fueron Estados Unidos y  China con participaciones de 36,0% y 34,4%, respectivamente.

 

 

RESUMEN MENSUAL

Principales resultados

Durante enero de 2021, las exportaciones regionales totalizaron MMUS$154,6, anotando un incremento de MMUS$45,7 en doce meses, equivalente a un crecimiento de 41,9%.

El mayor dinamismo de las exportaciones se debió principalmente al sector Industria, destacando la incidencia positiva de los productos exportados en la rama de Forestales.

Asimismo, el sector Silvoagropecuario presentó crecimiento en el período, el cual fue incidido principalmente por la rama de Fruticultura.

Por rama de actividad económica, las mayores incidencias positivas en la variación del valor exportado fueron Forestales, Fruticultura y Alimentos.

Según continente, Asia con MMUS$68,7 fue el de mayor participación (44,4%) en las exportaciones en la región, registrando una expansión interanual de 12,1%. A nivel de países o territorios, Estados Unidos representó el 36,0% de las exportaciones y su nivel exportado aumentó 167,2% en doce meses.

Considerando las exportaciones según bloque económico hacia aquellos países que conforman el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) registró MMUS$126,2 y un alza interanual de 52,9%, mientras que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) se ubicó en MMUS$60,1 anotando un crecimiento de 151,4% en doce meses.

 

EXPORTACIONES POR SECTOR Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

POR SECTOR

A nivel regional, el sector Industria representó el 72,5% del total exportado, con MMUS$112,1, seguido por el sector Silvoagropecuario con MMUS$42,6, igual a un 27,5% de participación.

En términos de variación interanual, el sector Industria exhibió una expansión de 53,5%, que fue la mayor incidencia en el aumento de las exportaciones totales. Por su parte, el sector Silvoagropecuario, presentó un crecimiento de 21,6%.

 

POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

En el sector Industria, la rama Forestales presentó una participación de 27,0%, con MMUS$41,8 registrando un alza interanual de 211,2%, equivalente a MMUS$28,4.

La rama Alimentos, con una participación regional de 12,5%, fue la segunda actividad de mayor peso en el nivel de exportaciones del sector Industria. Para el período de análisis, presentó un nivel de MMUS$19,3 y anotó un aumento interanual de 54,6%, equivalente a MMUS$6,8.

En el sector Silvoagropecuario, la rama económica con mayor nivel de exportación fue Fruticultura con 27,2% de participación, totalizando MMUS$42,1, valor que aumentó 21,3% en relación al mes de enero de 2020. Le siguió Resto de Silvoagropecuario con 0,3% de participación, equivalente a MMUS$0,4, presentando un crecimiento interanual de 65,5%.

 

POR BLOQUE ECONÓMICO

APEC fue el bloque líder en importaciones de productos provenientes desde la Región de Ñuble, con MMUS$126,2 anotando una variación de 52,9% en doce meses, equivalente a MMUS$43,7, siendo los productos de las ramas Fabricación de celulosa, papel y cartón y Forestales los más importados.

NAFTA fue el segundo bloque con mayor demanda de productos regionales, con MMUS$60,1, registrando un crecimiento de 151,4%, equivalente a MMUS$36,2 al comparar con el mismo mes del año anterior. Destacaron las ramas Forestal y Fruticultura como las de mayor demanda en este bloque.

Unión Europea presentó importaciones por MMUS$17,7, anotando un crecimiento de 14,6%, respecto al mismo período del año anterior, equivalente a MMUS$2,3. Los productos más demandados por este bloque corresponden a las ramas de Fruticultura y Forestales.

ALADI, con importaciones por MMUS$3,9, registró un descenso de 28,8%, igual a MMUS$1,6. Los productos importados por este bloque fue Alimentos y Forestales.

Por su parte, Comunidad Andina importó MMUS$1,2 anotando una disminución de 41,8%.

MERCOSUR distribuyó principalmente sus importaciones en Alimentos, registrando un decrecimiento de 37,3% respecto al mismo período de 2020. El valor importado por este bloque fue de MMUS$0,6.

En tanto, MCCA presentó un descenso de 95,2%, registrando importaciones por MMUS$ 0,1, para el mes de análisis.

 

POR CONTINENTE

Asia, representó el 44,4% del valor exportado, totalizando MMUS$68,7 y un crecimiento interanual de 12,1%.

América, en tanto, participó del 40,5% de las exportaciones, totalizando MMUS$62,6, lo cual significó un crecimiento de 107,1% en doce meses. Al desagregar por subcontinente, el valor importado por América Central y Caribe decreció 79,3% en el período de análisis, ubicándose en MMUS$0,7. América del Norte registró MMUS$60,1, lo que implicó un incremento interanual de 151,4%. Por su parte, América del Sur registró MMUS$1,8 en exportaciones para la región, presentando un descenso de 40,3% en un año.

Europa, en tanto, registró exportaciones regionales por un monto total de MMUS$19,8 y un crecimiento interanual de 25,1%, representando un 12,8% del total de las exportaciones regionales.

Oceanía, representó el 2,2% de las exportaciones regionales, anotando MMUS$3,4 y un crecimiento interanual de 149,8%.

África en tanto, registró importaciones regionales por MMUS$0,1, en el período de análisis.

 

POR PAIS Y TERRITORIO

Estados Unidos fue el principal país de destino de productos regionales, totalizando MMUS$55,6 durante enero 2021, siendo los productos asociados a las ramas de Forestales y Fruticultura lideraron los envíos. Al comparar con igual mes del año anterior, los envíos a Estados Unidos registraron un aumentó de 167,2%, equivalente a MMUS$34,8.

Por su parte, los envíos a China alcanzaron MMUS$53,2, anotando un crecimiento de 3,4% en doce meses, siendo Fabricación celulosa, papel y cartón y Fruticultura las principales ramas de productos exportados a este país.

Holanda, con importaciones por MMUS$11,3, presentó un alza de 44,6%, respecto al mismo periodo del año anterior, donde los productos de la rama Fruticultura lideraron los envíos.

 

 

Fuente: INE Ñuble