Finaliza programa de innovación con foco en el Patrimonio Cultural de Coquimbo

2

Con videos de una duración máxima de 3 minutos, 98 alumnos de los Colegios Juan Pablo II y Escuela de Coquimbo, ubicados en la Parte Alta de la ciudad porteña, mostraron toda su creatividad a la hora de contar parte de la historia de su ciudad, en el marco del concurso audiovisual “Patrimonio Cultural de Coquimbo”, lanzado por Innovacien.

La actividad sirvió de cierre del proyecto “Nosotros, Coquimbo y su Historia” que se desarrolló desde marzo de 2015 gracias al financiamiento del Terminal Puerto Coquimbo (TPC), buscando entregar las herramientas necesarias para que estudiantes y docentes puedan desenvolverse en materia de conocimiento, habilidad y competencia de los ambientes digitales que nos impone el siglo XXI.

La iniciativa incluyó a alumnos de Primero a Tercero Básico y de Quinto a Séptimo Básico. El primer lugar del concurso lo obtuvo la Escuela Coquimbo con un video “Rescate Patrimonial de la cultura Diaguita”. El segundo lugar fue para la Escuela Juan Pablo II con el video “Patrimonio del barrio el Canelo” y con el tercer lugar se quedó también la Escuela Coquimbo con el video “Barrio Inglés”.

Cabe destacar que el proyecto “Nosotros, Coquimbo y su Historia” consideró, en una primera etapa, la capacitación a los docentes a través de un completo entrenamiento y uso de un manual de apoyo. Luego los profesores planificaron las clases utilizando el recurso audiovisual en la investigación del patrimonio cultural material e inmaterial de Coquimbo para finalizar con este concurso.

Rodrigo Trucco, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo (TPC), valoró los resultados de este programa. “Nos sentimos muy orgullosos de haber ayudado a que los niños pudieran desarrollar sus talentos a través de las herramientas entregadas por el proyecto que trabajamos en conjunto con Innovacien. En estas escuelas mantenemos un fuerte lazo de cooperación con sus actividades en el ámbito cultural, deportivo y de formación extra académica”.

Por su parte, Carolina Rivera Yévenes, directora ejecutiva de Innovacien, señaló que este programa “ha sido tremendamente valioso no solo para los profesores sino también para los niños porque han tenido la oportunidad de desarrollar habilidades que generalmente no se desarrollan en el contexto escolar como la valoración del patrimonio”.

Rivera destacó también el trabajo con TPC. “Ha sido súper positivo trabajar con la empresa en este proyecto ya que a nivel de responsabilidad social están realmente vinculados con los proyectos que están ejecutando en la comunidad”.

Innovacien es una fundación que desde el año 2009 fomenta la creatividad, innovación y emprendimiento en el sistema escolar. En la Región de Coquimbo trabajan desde el año 2011 con foco fundamental en el desarrollo de habilidades del siglo XXI y en este caso además en el rescatar el patrimonio de la región.