Firman acuerdo para mejorar el desarrollo logístico de la Región de Antofagasta

0

En el marco del lanzamiento del Plan Maestro Logístico para la Macrozona Norte, se firmó el convenio de colaboración “Plataforma de Servicios Logísticos para el comercio exterior de la Región de Antofagasta”, entre la Subsecretaría de Transporte, el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo y el Gobierno Regional, donde declararon su intención de colaborar para el logro de los objetivos del Programa Territorial Integrado (PTI) Plataforma Logística.

Este acuerdo tiene como objetivo impulsar el levantamiento de información regional relevante del ámbito logístico, promover la colaboración técnica asociada a proyectos específicos y propiciar el desarrollo de las iniciativas planteadas en el Plan Maestro Logístico Macrozona Norte y el de iniciativas o actividades de divulgación regional o nacional que animen el entorno empresarial con el propósito de potenciar la logística de la Región de Antofagasta.

“Nos sentimos felices de celebrar este hecho que nos permitirá trabajar en plena cercanía y confianza con el Ministerio de Transportes y el Gobierno Regional. La idea siempre es ir en pos de nuestro territorio y es por eso que, a través de este acuerdo, manifestamos nuestro interés en desarrollar acciones de manera coordinada con el Programa de Desarrollo Logístico de la Subsecretaría de Transportes, considerando sus lineamientos estratégicos y metodologías”, manifestó el director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo Antofagasta, Luis Alberto Gaete.

Por otra parte, la Subsecretaría declaró su interés en contribuir a la concreción de las iniciativas a través de apoyo técnico en instancias específicas como estudios, asesorías y proyectos que se impulsen en el contexto del PTI o a través de la colaboración en encuentros que regionalmente se impulsen por el Gobierno Regional.

“Es importante para el programa contar con el apoyo técnico y de conocimiento que cuenta el Ministerio de Transporte (MTT) en términos de lo que significa la logística y también del modo de operación para el comercio internacional. Nuestro PTI tiene que desarrollar 4 iniciativas importantes, una tiene que ver con un estudio comparado de costos, donde el MTT cuenta con la experiencia para apoyar, por lo tanto, son la contraparte técnica que permitirá enfocarnos en lo que estamos buscando”. Comentó el gerente del PTI Plataforma Logística, Ramón Luis Muñoz.

Por otro lado, Muñoz agregó que van a desarrollar la coordinación de puertos mediante una plataforma computacional que tiene que ver con el Port Community System, herramienta que hoy están colaborando con SICEX y con la Cámara Marítima, un proceso que ya está en operación en el puerto de Valparaíso y que también está en licitación para ejecutarlo en el puerto de Talcahuano y en el de San Antonio. “Para el programa es importante hacer un pilotaje respecto a eso en la Región de Antofagasta y que, por ello, el programa tiene como iniciativa llevar a cabo una plataforma similar a la que se está usando en Valparaíso”, enfatizó.

Plan Maestro Logístico

Además, en la oportunidad, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y a la máxima autoridad regional, Marco Antonio Díaz, lanzaron el Plan Maestro Logístico para la Macrozona Norte, con un conjunto de 53 iniciativas estratégicas que buscan potenciar la conectividad interregional para mejorar así la competitividad del comercio exterior.

El plan elaborado por los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y Obras Públicas, contempla una caracterización del sistema logístico, proyecciones de demanda e identificación de brechas e iniciativas que las reduzcan.

Cabe destacar que en la confección de este plan maestro, participaron alrededor de 150 actores principales del sector público y privado de las regiones involucradas.