Mercosur se apresta a delinear hoja de ruta para sumar acuerdos comerciales

0

Los cancilleres del Mercosur reunieron ayer en Mendoza, previo a la cumbre del grupo que se desarrollará hoy, con la vista puesta en multiplicar las asociaciones con otros bloques impulsadas por las nuevas políticas de apertura económica de Brasil y Argentina, los mayores países del grupo.

El ministro anfitrión, el argentino Jorge Faurie, subrayó la necesidad de que la región haga frente común en materia comercial.

«Solos no vamos a ninguna parte y los argentinos podemos dar fe de ello», dijo Faurie, al cierre de un seminario conjunto con autoridades de los países de la Alianza de Pacífico, el otro gran bloque comercial de América Latina formado por México, Chile, Colombia y Perú. Juntos, ambos bloques representan cerca del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.

Mirando a europa

En la cita presidencial de hoy, la primera del Mercosur desde diciembre de 2015, los cancilleres pasaron revista al cada vez más cercano acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE). Según Faurie, el Mercosur está «en la puerta» de un acuerdo con los 28 y recalcó la necesidad de mostrar un gran compromiso político para persuadir a la UE.

Ambos bloques intentan aprovechar el repliegue proteccionista de países clave, en particular Estados Unidos, para sellar el compromiso de crear este espacio de libre comercio de 760 millones de personas, que no ha dado frutos en 20 años de negociaciones.

«Vocación política»

El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, se mostró ayer confiado en que la «fuerte vocación política» de la Unión Europea y el Mercosur permitirá remover los temas «más conflictivos» y cerrar un acuerdo este año.

«Buenas chances»

El ministro, que ayer se reunió con autoridades económicas de los Estados parte del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay- y de Bolivia -en proceso de adhesión-, afirmó que hay «buenas chances» de que se cierre este acuerdo «antes de fin de año». A su juicio, en la actualidad, el Mercosur «comienza nuevamente a dinamizarse» y «a convertirse en un bloque económico que se abre al mundo».

Consenso comercial

Dujovne insistió en que, en este momento, existe un «consenso» entre los Estados del bloque para buscar acuerdos comerciales que les permitan «dar un salto cuantitativo y cualitativo» en sus exportaciones y, de esa forma «poder consolidar un ritmo de crecimiento mucho mayor» al que han tenido hasta ahora.

El acuerdo con la UE es uno de los aspectos centrales que se abordarán en la cumbre de los presidentes de la unión a la que asistirán Mauricio Macri (Argentina), Horacio Cartes (Paraguay), Tabaré Vázquez (Uruguay), Michel Temer (Brasil), Evo Morales (Bolivia) y Michelle Bachelet (Chile, uno de los países asociados).

Último acuerdo

El Mercado Común del Sur (Mercosur) no suscribe pactos o acuerdos comerciales desde el tratado específico que selló en el año 2007 con Israel.

LA CUMBRE

Cita ministerial:Los cancilleres del Mercosur se reunieron ayer para abrir el encuentro en Mendoza.

Temas de interés: Los Presidentes debatirán un acuerdo con la UE y contactos con la Alianza de Pacífico.

Regreso a reuniones: Esta es la primera reunión de Jefes de Estado del Mercosur desde diciembre de 2015.

Estados asociados: Como socios del bloque, Michelle Bachelet y Evo Morales estarán en Mendoza.

Contactos regionales: La crisis de Venezuela ocupará un espacio importante en la cumbre de hoy.

Fuente: Austral Vadivia