Ministro Moreno destaca inversión de 2 mil millones de dólares en Biobío

0

Hospitales, carreteras y la ampliación del terminal aéreo Carriel Sur fueron algunos de los proyectos que el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, relevó ayer durante su ponencia en el Encuentro Regional de Empresas (Erede) 2019 que organizó el Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), y que se realizó en el centro de eventos SurActivo.

En la cita, a la que asistieron también los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine, y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, Moreno detalló el estado de avance de los proyectos de infraestructura en los que está trabajando su cartera, los que se traducen en una inversión cercana a los 2 mil millones de dólares para la Región del Biobío.

Estas inversiones, indicó el secretario de Estado, «son la espina dorsal del crecimiento del país, porque sin infraestructura es imposible que puedan desarrollarse las industrias, las ideas, y no hay una forma de generar una cadena logística que permita avanzar y ser competitivo. No hay manera de potenciar el crecimiento de un país si es que no tiene una infraestructura que lo respalde».

Por eso, Moreno destacó la construcción de la ruta Pie de Monte y el Puente Industrial, dos obras que han sido reconocidas por el Gobierno como fundamentales para sacar los camiones de la ciudad, especialmente de San Pedro de la Paz, una de las comunas que más sufre por la congestión vehicular en la Ruta 160, única vía urbana para conectar a la provincia de Concepción con la de Arauco.

«El puente Industrial va a empezar obras durante el segundo semestre de este año, una obra esperada en esta Región por muchísimo tiempo, y que se va a unir a una nueva ruta que tiene que ver con esto de sacar a los camiones para poder tener una mejor convivencia entre la carga y las personas; se trata de la Pie de Monte, que va a ayudar a descongestionar la Ruta 160 y que va significar una inversión de 240 millones de dólares».

Aunque el inicio de obras de esta ruta está planificado para el primer semestre de 2022, Moreno dijo que esperan poder adelantar ese proceso e iniciar los trabajos en 2021.

HOSPITALES

Otro los puntos que destacó Moreno durante su presentación, que se extendió por cerca de 40 minutos, fue la construcción de 10 nuevos hospitales en el país.

Para la Región, el secretario de Estado confirmó una inversión por 390 millones de dólares para edificar recintos de salud a través del modelo de licitación.

Esto, dijo el Ministro, es un cambio enorme: «Por alguna razón en Chile perdimos la fe en que podíamos hacer hospitales en una asociación público-privada, pero los resultados han mostrado que este modelo funciona, funciona bien y beneficia a las personas. El Estado se puede dedicar a los pacientes, a la salud, a la atención, a lo que le corresponde; mientras el problema de la infraestructura lo puede financiar el sector privado», expresó.

Añadió que «por esa razón, vamos a iniciar con los del Maule, pero antes de que termine el año vamos a licitar nuevos hospitales para Lota, Coronel, Nacimiento y Santa Bárbara por un total de 390 millones de dólares. Además, hemos cambiado el sistema de licitación para que puedan participar las mejores empresas del mundo, no juntar un pequeño hospital, sino que juntar tres o cuatro de manera tal que la cifra sea relevante y la pueda tomar cualquier consorcio del mundo y les resulte interesante hacerlo».

POTENCIAR EL FERROCARRIL

Tras su presentación, en la que también aludió a que potenciarán los sistema ferroviarios para el transporte de carga, Moreno fue consultado por la posibilidad de que Concepción cuente con un metro que atraviese Concepción.

Sobre esto, el Ministro evitó profundizar en el tema «porque no es de mi competencia». Sin embargo, indicó que «en materia de carga, entre los puertos, los trenes son vitales si uno piensa hacia el futuro. Además, los trenes de acercamiento funcionan bien si están acompañados por un metro».

Fuente: Diario El Sur