Puerto Antofagasta concreta una gran participación en Seatrade 2025 con una agenda estratégica enfocada en el desarrollo del turismo de cruceros

0

 

Con una destacada presencia en el stand de Chile y una intensa agenda de actividades, Puerto Antofagasta finalizó su participación en Seatrade Cruise Global 2025, la feria más importante a nivel mundial para la industria de cruceros, realizada entre el 7 y el 10 de abril en el Miami Beach Convention Center, Estados Unidos.

A lo largo de las cuatro jornadas del evento, la delegación de Puerto Antofagasta fue parte activa de las actividades organizadas en el marco de la participación chilena, liderada por Sernatur y la Corporación de Puertos del Conosur. La agenda incluyó una visita técnica al Puerto de Miami y reuniones con líneas de cruceros como Norwegian, Carnival, Viking, Royal Caribbean y The World. Además, se sostuvieron encuentros con entidades internacionales como CLIA, PROCOLOMBIA, la Autoridad Portuaria de Uruguay y la Agencia Nacional de Navegación y Puertos de Paraguay.

También se contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el Cónsul de Chile en Miami, Daniel Ortiz; el Director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda; y representantes del ámbito portuario y turístico nacional.

«Como Corporación, nos vamos con un balance muy positivo. Chile demostró nuevamente que tiene una oferta portuaria diversa, confiable y con un enfoque sostenible. Hemos consolidado vínculos con líneas navieras y reforzado nuestra presencia como destino de cruceros competitivo en Sudamérica. Este trabajo es posible gracias a la colaboración permanente con los puertos a lo largo del país, como es el caso de Puerto Antofagasta, que ha tenido un rol muy activo en esta edición de Seatrade», señaló Eric Petri, secretario ejecutivo de la Corporación de Puertos del Conosur.

Desde la Corporación de Puertos del Conosur, Miguel Palma, gerente general de Empresa Portuaria Austral, también destacó la importancia del trabajo coordinado y los desafíos futuros para el sector: «Seatrade nos deja importantes aprendizajes. Como país, debemos seguir avanzando en la competitividad y en una estrategia integrada para el desarrollo del turismo de cruceros, abordando tanto las oportunidades en los territorios como las necesidades específicas de las líneas navieras.»

En la misma línea, desde Puerto Antofagasta indicaron: «Esta instancia fue clave para visibilizar el trabajo que estamos desarrollando en torno al turismo de cruceros, tanto en infraestructura como en articulación público-privada. Antofagasta tiene las condiciones para convertirse en un destino relevante en las rutas de cruceros, y seguiremos avanzando en esa línea. Además, nuestra participación en Seatrade se enmarca en el trabajo constante que hoy impulsa Puerto Antofagasta en distintas instancias regionales, como la Mesa Regional de Turismo y el PTI Borde Costero, espacios que han permitido proyectar una visión compartida de desarrollo turístico sustentable para el territorio.»

Como parte de su estrategia de articulación territorial, Puerto Antofagasta convocó a diversas instituciones regionales para la construcción conjunta del material de promoción turística-portuaria. Esta coordinación incluyó a Sernatur Antofagasta, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta y actores vinculados al desarrollo turístico local, con el objetivo de proyectar a la ciudad como un destino con identidad, oferta diferenciada y vocación internacional.

La participación de Puerto Antofagasta en Seatrade 2025 forma parte de una estrategia integral para consolidar su rol como actor clave en el desarrollo del turismo de cruceros en el norte de Chile. Esta experiencia permitió fortalecer alianzas, visibilizar el trabajo territorial que se realiza en torno al turismo sustentable y proyectar al puerto como una puerta de entrada conectada al mundo, moderna, confiable y con vocación internacional.

Marítimo Portuario Comunicaciones