Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos

0

 

La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.

Una importante visita recibió Puerto Valparaíso, donde representantes del empresariado italiano de visita en Chile pudieron conocer los alcances y detalles respecto al plan de desarrollo que lleva la estatal, y más precisamente respecto a la ampliación portuaria y sus obras complementarias.

Se trató de una delegación de la Italian Trade Agency (ITA), agencia encargada de promover la internacionalización de las empresas italianas. Fueron 9 empresarios, entre ellos representantes de la Confederación General de la Industria Italiana (Confindustria), la principal organización representativa de las empresas manufactureras y de servicios en Italia, un símil de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en nuestro país, según indican ellos. Por parte de la estatal portuaria estuvieron presentes Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso; Enrique Piraino, gerente de Desarrollo de Puerto Valparaíso; e Ian Ashcroft, gerente de Comunicaciones y Vinculación de Puerto Valparaíso.

Dentro de lo presentado se consideró la apertura de 1.2 kilómetros de borde costero transitable para el público como parte fundamental de la relación ciudad puerto, en el marco de las medidas de tramitación ambiental del Sitio Costanera, además de otros procesos por los que se encuentra actualmente el Puerto, como el Plan de Desarrollo de la Zona Costera y la utilización de tecnologías en Silogport (PCS) para la optimización logística local.

Luciano Marocchino, presidente de la Cámara Italiana de Comercio en Chile, explicó que esta visita “es muy importante, porque vino la delegación de la Asociación de la Producción del Comercio más importante de empresas de Italia, que se llama Confindustria. Vinieron grandes operadores. Para nosotros Chile es un país estratégico también, por lo que está pasando en el mundo, Chile y toda la América Latina. Chile está en el radar de la Unión Europea, y de Italia en específico, porque tiene normativas claras, y es uno de los países, si no el país, que tiene más tratados bilaterales de libre comercio”.

“El puerto de Valparaíso también, aparte del aspecto comercial, es muy interesante por el aspecto turístico, porque al europeo le encanta todo el diseño de la ciudad de Valparaíso y, claramente, con todo el puerto y la costa. De hecho, yo creo que Valparaíso puede crecer mucho en el turismo si se preocupa”, complementó el representante comercial italiano en Chile.

Asimismo, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, detalló que “durante el encuentro, destacamos las principales áreas de desarrollo en infraestructura portuaria y las oportunidades de colaboración en iniciativas logísticas. Este tipo de instancias son clave para fomentar alianzas estratégicas que permitan avanzar en conjunto hacia una mayor conectividad y eficiencia en la gestión portuaria”.

 

 

Marítimo Portuario Comunicaciones