Ministerio del Medio Ambiente conmemoró 35 años de adhesión al Protocolo de Montreal y el Convenio de Viena.
Dentro de los roles que ejercen los equipos de fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, está aplicar la normativa vigente para controlar el ingreso al país de cualquier sustancia que pueda dañar el medio ambiente.
El Ministerio del Medio Ambiente reconoció esta importante labor y destacó el trabajo tanto del Servicio como de dos profesionales que se han dedicado específicamente a esta área.
Esto se dio el marco de la conmemoración de los 35 años de la adhesión de Chile al Protocolo de Montreal y Convenio de Viena, un evento que destacó los avances y logros del país en la protección de la capa de ozono y la lucha contra el cambio climático.
La Unidad de Ozono del ministerio entregó los premios “35 años, 35 historias” y entre las instituciones y personas reconocidas estuvo el Servicio Nacional de Aduanas, la funcionaria Rafaela Jiménez y el funcionario Juan Alonso Pérez. Ambos forman parte del equipo de expertos del Departamento de Control de Tráfico Ilícito de la Subdirección de Fiscalización.
“Estos 35 años han sido posibles gracias al trabajo colaborativo entre múltiples actores. Hoy más que nunca debemos mirar hacia el futuro con un enfoque integrador, que considere la equidad, el enfoque de género y el desarrollo sostenible. La protección de la capa de ozono continúa, y la tarea de todos y todas sigue vigente”, señaló Patricio González, jefe del Departamento de Control de Tráfico Ilícito de la Dirección Nacional de Aduanas.
El Protocolo de Montreal es un acuerdo ambiental multilateral que regula la producción y consumo de sustancias químicas que dañan la capa de ozono estratosférico, al que Chile se adhirió en 1990 y que ha convertido al país en un referente regional en la materia.
Fuente: simfruit.cl