El último informe de Camport revela importantes ajustes en el comercio exterior chileno por vía marítima entre enero y septiembre de 2024. Aunque las toneladas transferidas crecieron un 1,4%, el valor económico de las operaciones disminuyó un 2,6%, reflejando las complejidades del entorno comercial global y los retos logísticos.
Incrementos y Contrastes en Exportaciones e Importaciones
El crecimiento en volumen fue liderado por el granel sólido (+7,8%) y la carga general (+5,6%), mientras que el granel líquido presentó una significativa baja en valor (-18,4%). Las exportaciones aumentaron en 2,3 millones de toneladas, con un fuerte impulso de los minerales de cobre y hierro, aunque el valor total cayó en MMUSD 160 debido a disminuciones en productos como carbonatos y aceites de petróleo.
Por otro lado, las importaciones disminuyeron en 1,1 millones de toneladas, impactadas por la caída de aceites crudos de petróleo (-1,8 millones de toneladas), mientras productos como el maíz y los combustibles sólidos mostraron incrementos notables. El valor total de las importaciones también disminuyó en MMUSD 2.681, con descensos significativos en aceites crudos y motores generadores eléctricos.
Desempeño Regional y Portuario
Los puertos de Ventanas (+38,3%), Lirquén (+17,3%) y Puerto Montt (+16,4%) lideraron el aumento en toneladas movilizadas, impulsados por granel sólido y carga general. En contraste, Talcahuano (-42,7%), Coquimbo (-37,9%) y Coronel (-32,4%) sufrieron caídas significativas.
A nivel de macrozonas, la región Norte lideró en volumen, mientras que la Centro dominó el movimiento de contenedores con un aumento del 19,4% en TEUs, consolidándose como el principal punto de comercio contenerizado del país.
Socios Comerciales y Dinámicas Internacionales
China y Estados Unidos se mantienen como los principales socios comerciales de Chile, tanto en importaciones como en exportaciones. Sin embargo, se registraron caídas importantes en el valor de carga con socios clave, como Brasil (-MMUSD 992 en importaciones) y Corea del Sur (-MMUSD 1.155 en exportaciones).
Impacto en Costos de Fletes
El año 2024 estuvo marcado por un aumento en los costos de transporte marítimo, con alzas en índices como el BDI (+1.868 puntos) y el SCFI (+2.849 USD/TEU), atribuidas a la crisis en el Mar Rojo y problemas en el Canal de Panamá.
Conclusión
El informe refleja tanto el dinamismo como los desafíos del comercio marítimo chileno, destacando la importancia de diversificar mercados y optimizar operaciones logísticas para mantener la competitividad en un entorno global en constante cambio.
Marítimo Portuario Comunicaciones