Las utilidades de SAAM, compañía que presta servicios portuarios, de remolque y logística en 14 países de América, sumaron US$ 55,5 millones al tercer trimestre, un crecimiento de 40% respecto enero-septiembre de 2020. El EBITDA llegó a US$ 202,3 millones y las ventas totalizaron US$ 548,9 millones, un alza de 28% y 29%, respectivamente (todo a nivel consolidado).
En el trimestre las cifras también son positivas: las utilidades llegaron a US$ 18,8 millones (+162% respecto de igual período 2020), las ventas sumaron US$ 192,6 millones (+42%) y el EBITDA US$69,3 millones (+43%).
“El comercio exterior cierra el tercer trimestre manteniendo el dinamismo mostrado en los períodos precedentes: la demanda por bienes de consumo continúa alta y los países a nivel global siguen reabasteciéndose de mercadería. La flota naviera está con altos niveles de utilización y la cadena logística, incluidos los puertos, siguen operando con alta exigencia e importantes desafíos operativos fruto de diversas disrupciones en la cadena. Entre los factores que han afectado las productividades se incluyen los cierres de puerto, dificultad para despachar cargas, menor disponibilidad de personal y ajustada capacidad de transporte terrestre”, dijo el gerente general de SAAM, Macario Valdés.
El ejecutivo agregó que el modelo operacional de la compañía y su portafolio resiliente y diversificado geográficamente ha ayudado a enfrentar este escenario, en que los costos se han incrementado por la necesidad de más personal, inflación y alza de combustibles. Asimismo, hizo un positivo balance de las operaciones adquiridas recientemente -Aerosan e Intertug- donde el foco ha estado en integrarlas al modelo de SAAM.
Entre los hitos del período, está el avance de SAAM Towage en Perú, que inició sus operaciones en ese país en abril pasado y ya cuenta seis remolcadores operando, reforzando la presencia de la compañía en la costa Pacífico. También destacó la tendencia favorable de Humphreys a los bonos de SAAM (AA-).
Resultados consolidados por división
En la División Remolcadores, en el tercer trimestre 2021, las ventas a alcanzaron US$ 89,1 millones (+36% respecto de igual trimestre del año pasado) y el EBITDA US$ 36,6 millones (+28%). El crecimiento se vincula a mayor actividad, nuevas operaciones en Perú y El Salvador, los efectos por la consolidación de Intertug y un distinto mix de servicios con más faenas en terminales privados.
En la División Terminales Portuarios, en tanto, las ventas sumaron US$ 72,2 millones y el EBITDA llegó a US$ 25,9 millones, +24% y +21%, respectivamente. Destacó el crecimiento en contenedores transferidos, distinto mix de servicios y de carga tanto en terminales chilenos como extranjeros.
Finalmente, en la División Logística, las ventas totalizaron US$ 31,5 millones (+166%) y el EBITDA US$ 9,6 millones (+567%). Nuevamente destaca el desempeño de Aerosan, que vio un aumento en la actividad, ligado a cargas de importación y exportación.
Marítimo Portuario Comunicaciones