UE impone impuestos de hasta 73,7% a la exportación acerera de China

0

La Unión Europea impuso aranceles de hasta un 73,7% sobre dos tipos de acero chino, en un intento por frenar la competencia para los productores de la UE, incluyendo a ArcelorMittal y Thyssenkrupp AG, lo que destaca las preocupaciones políticas que existen en Europa por la amenaza que representan los fabricantes chinos del metal.

Los impuestos sobre el acero laminado en caliente y las planchas gruesas castigan a exportadores chinos como Wuhan Iron & Steel Co., Angang Steel Co. y Hebei Iron & Steel Co. por presuntamente vender los productos en la UE por debajo del costo, una práctica conocida como dumping .

El acero laminado en caliente es un producto de primera necesidad que se usa en todo, desde los automóviles hasta la construcción. Las planchas gruesas se utilizan en la construcción de barcos, ductos de petróleo y gas natural, puentes y edificios. El mercado de acero laminado en caliente por sí solo tiene un valor aproximado de 10 mil millones de euros (US$ 11.100 millones).

Los productores de la UE, que también incluyen a Tata Steel U.K. Ltd., enfrentan la «inminente amenaza de un importante daño material», como consecuencia de las importaciones chinas de acero laminado en caliente que fueron objeto de dumping y que ya se han visto perjudicadas por los envíos de planchas gruesas chinas a Europa, que también incurrieron en esas prácticas, dijo la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque de 28 naciones en Bruselas, el viernes, en su Diario Oficial. Los impuestos, que entraron en vigor ayer, durarán seis meses, y podrían extenderse hasta en cinco años.

Índice acerero

El Bloomberg European Steel Index aumentó un 2,5% tras el anuncio de la UE, su mayor avance desde el 9 de agosto. ArcelorMittall subió hasta un 4,2%, el mayor porcentaje desde el 19 de agosto.

El acero se ha convertido en una renovada fuente de tensiones para las relaciones comerciales entre la UE y China, en tanto que los productores chinos desafían a los fabricantes europeos enviando un exceso de suministro a Europa. China, que representa aproximadamente la mitad de la producción mundial de acero, se comprometió en enero a recortar la capacidad acerera que, según la UE, sería insuficiente para reequilibrar el mercado.

Con las protecciones antidumping de la UE ya en vigor sobre los productos chinos, que van desde el acero inoxidable y el acero eléctrico hasta los cables de acero y las barras de acero, las nuevas medidas reflejan el compromiso político de Europa de ayudar a sus productores.

Fuente: El Mercurio