“El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
En el marco de la oficialización de la creación del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Arica y Parinacota, el VicepresidenteEjecutivo de Corfo, José Miguel Benavente -junto a autoridades nacionales y regionales- recorrió el puerto de Arica para conocer las proyecciones del terminal y su rol estratégico en el desarrollo económico.
Durante el recorrido, las autoridades destacaron la importancia del puerto como eje clave para la integración comercial, logística y productiva del norte del país, y su potencial para fortalecer las capacidades regionales en ámbitos como la exportación, la innovación y el emprendimiento.
Participaron también en el recorrido por el puerto la subsecretaria de Desarrollo Territorial y Administrativo, Francisca Perales, la Gerenta General de Sercotec, María José Becerra y el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco, quienes fueron recibidos por el gerente general (S) de Empresa Portuaria Arica, Javier Rivera.
Al término de la visita, el Vicepresidente de Corfo destacó el trabajo que se está desarrollando en el ámbito logístico como movilizar carga a granel, minerales e, incluso, atender naves de pasajeros.
“Muy contento, pero también muy sorprendido por los avances. La infraestructura y la visión que se tiene para el futuro del puerto nos pareció muy interesante. Ver in situ cómo está operando. El trabajo que se está desarrollando en el puerto de Arica, especialmente el logístico, es una de las grandes ventajas competitivas que tiene la región, sobre todo para el desarrollo productivo del futuro”, apuntó Benavente.
En este aspecto,la autoridad también destacó el trabajo desarrollado para enfrentar los desafíos que implica tener un puerto en el medio de la ciudad, la logística, el tener un puerto seco como el Antepuerto y otros temas que se van sumando con el desarrollo propio de la industria.
Por su parte, el gerente general (S) de EPA, Javier Rivera Vásquez, destacó la importancia de tener la oportunidad dedescribir en terreno los desafíos del puerto y cómo se está trabajando paraseguir siendo competitivos, tanto desde el ámbito operacional como desde la sostenibilidad.
“Como Empresa Portuaria Arica nuestro rol es precisamente ver cómo enfrentamos el futuro del puerto, cómo seguir siendo competitivos y, sobre todo, cómo abrir nuevos mercados para seguir siendo gravitantes en el desarrollo logístico de la macrozona andina. Tenemos desafíos y estamos trabajando para proyectar el puerto de los próximos 50 años”, afirmó Rivera.
La visita de la delegación de autoridades se gestó a raíz de la conformación del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota, un programa que se enmarca en la estrategia de Corfo de fortalecer la gobernanza territorial y transferir competencias a nivel local, para fomentar un desarrollo económico inclusivo y con identidad regional.
Marítimo Portuario Comunicaciones