El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dio inicio oficial a la implementación de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), una plataforma digital diseñada para simplificar, digitalizar y automatizar los trámites administrativos marítimos y portuarios vinculados al arribo y zarpe de buques. Este sistema marca un hito en la modernización del Estado y busca fortalecer la eficiencia logística y el comercio exterior del país.
La puesta en marcha de VUMAR comenzó el pasado 31 de marzo de 2025 en los puertos de la Región del Biobío, y se extenderá de forma progresiva al resto del país. Según el cronograma oficial, los puertos de Valparaíso y Coquimbo adoptarán la plataforma el próximo 28 de julio, mientras que las regiones del norte la implementarán el 2 de septiembre, y el proceso finalizará el 6 de octubre en las regiones del sur.
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “este lanzamiento es un paso significativo que nos pone a la vanguardia en la región, aumentando la competitividad de nuestros terminales portuarios y consolidando nuestra posición en el comercio internacional. VUMAR no solo agiliza los procesos administrativos, sino que nos proporciona información clave para el diseño de políticas públicas que mejoren la logística del comercio exterior”.
Reducción de tiempos y costos
Con la implementación de esta plataforma, los actores involucrados en la logística marítima podrán optimizar recursos y ahorrar cerca de 62.500 horas de trabajo al año. Además, la digitalización de los trámites permitirá prescindir del uso de papel, fomentando una gestión más sostenible y eficiente.
Un esfuerzo colaborativo
El desarrollo de VUMAR comenzó en 2018, con la participación de diversas entidades públicas y privadas, como Aduanas, Sernapesca, SAG, PDI, Directemar, armadores y agentes de naves. Este trabajo conjunto aseguró que la plataforma respondiera a las necesidades de sus usuarios y cumpliera con los estándares internacionales establecidos.
La plataforma actúa como un puente integrador entre los sistemas de diferentes servicios públicos, facilitando la tramitación completamente en línea. Esto incluye solicitudes de practicaje, recepción y despacho de naves, procesos que anteriormente requerían gestiones presenciales.
Con la implementación de VUMAR, Chile refuerza su compromiso con la modernización digital y la eficiencia logística, posicionándose como un referente en la región y aumentando la competitividad de su infraestructura portuaria.
Fuente: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile